Así puedes recoger evidencia para cada nivel de Bloom
Identifica las preguntas que puedes hacer a tus estudiantes según el nivel de la taxonomía de Bloom que estás trabajando.
Hola,
Lucas Silva por aquí.
Quiero compartir contigo cómo usar preguntas para recoger evidencia de aprendizaje.
Este será uno de los temas que estaré abordando en el webinar exclusivo del 30 de julio, de 17:30 a 19:30, donde te mostraré paso a paso cómo abordar con éxito la Tarea 2 (evaluación formativa) del portafolio de evaluación docente.
Por qué recoger evidencia de aprendizaje
Vamos al grano.
Si no recoges evidencia de aprendizaje:
Tus estudiantes no saben cuánto han aprendido.
Tú no sabes cuánto han aprendido.
Entonces no puedes ajustar la clase según lo que han aprendido. Enseñas sin evidencia.
Lo que queremos, en cambio, es que los estudiantes y tú sepan cómo van en su ruta hacia el objetivo de aprendizaje.
Esto es lo que se busca en la Tarea 2a (Estrategia de monitoreo del aprendizaje):
Preguntas para recoger evidencia de aprendizaje
Las preguntas son una muy buena forma de saber dónde están los estudiantes.
Sin embargo, una muletilla de muchos docentes es preguntar:
¿Entienden? / ¿Está claro?
Eso no da evidencia.
Van a responder los mismos de siempre. No tienes evidencia de 30 de los 35 estudiantes que tienes en tu clase.
Te dejo una infografía abajo con preguntas que ayudarán a que recojas evidencia de aprendizaje según el nivel de los objetivos de la taxonomía de Bloom.
Esta distinción entre qué tipo de preguntas hacer según tus objetivos de aprendizaje es fundamental, dado que muchos docentes pueden hacer OAs en el nivel de evaluar o analizar, pero luego sus preguntas y actividades están en el nivel de recordar o identificar.
Inscríbete en el webinar del 30 de julio de 17:30 a 19:30 para más actividades y recursos como estos:
Nos vemos,
Lucas Silva Didier, PhD (c)