¿Quieres que tus estudiantes retengan más? Enséñales a explicarse
Notables ventajas de pedirles a los estudiantes que se autoexpliquen lo que están aprendiendo
Hola,
Aquí vamos con otro artículo de Laboratorio Docente.
Esta vez exploramos una poderosa estrategia para que los estudiantes logren aprendizajes más profundos: autoexplicarse los contenidos.
¿Por qué pedirles a los estudiantes que se expliquen a sí mismos?
Para que nuestros estudiantes aprendan algo deben ser capaces de procesar activamente el contenido.
No hay aprendizaje sin procesamiento.
Y este trabajo no lo puede hacer nadie más por ellos: ni la inteligencia artificial, ni el profesor, ni los compañeros.
La evidencia científica respalda esta idea.
Para aprender de verdad, el cerebro y el cuerpo del estudiante necesitan elaborar y construir sobre lo que están aprendiendo (Fiorella & Mayer, 2014; Roscoe & Chi, 2008). Entonces, ¿cómo podemos ayudar a nuestros estudiantes a procesar activamente el material?
Un reciente estudio (Lachner et al., 2021) compara tres estrategias muy efectivas: la práctica de recuperación, escribir una explicación para otros y autoexplicarse el contenido. Pero, ¿cuál de estas es la más efectiva?
¿Cuál de las tres estrategias crees que funciona mejor?
Antes de continuar, toma un segundo y piensa… ¿cuál de estas estrategias crees que ayuda más a los estudiantes?
¿El resultado? la autoexplicación gana
El estudio encontró que los estudiantes que se explicaban a sí mismos lo que habían aprendido obtuvieron mejores resultados que aquellos que usaron práctica de recuperación o que explicaron el contenido a otros.
El efecto fue tan grande que se encontró que hay un 73% de probabilidad de que una persona elegida al azar del grupo de tratamiento (estudiantes que usaron auto-explicación) tenga una puntuación más alta que una persona elegida al azar del grupo control (estudiantes que usaron práctica de recuperación).
Los autores destacan que esta estrategia de autoexplicarse funciona aún mejor cuando los estudiantes ya cuentan con un conocimiento previo sobre el tema.
Para la actividad, los estudiantes recibieron instrucciones muy simples:
“Por favor, escribe una explicación sobre los contenidos centrales del tema Endocarditis. Asegúrate de explicarte el contenido de forma clara y suficientemente detallada.”
Es importante aclarar que todas estas estrategias tienen efectos positivos en el aprendizaje. Este estudio simplemente explora cuál es la más efectiva entre estas opciones.
Ideas para aplicar en el aula
A continuación te presento ideas que puedes usar en tus clases:
Incorpora espacios para la autoexplicación: Asigna actividades donde los estudiantes escriban explicaciones detalladas sobre lo que han aprendido. Puedes usar esta estrategia al final de una unidad o como actividad de repaso semanal.
Usa la práctica de recuperación y explicar a otros: Estas estrategias también aportan al aprendizaje, así que sigue usándolas de manera complementaria. Puedes alternarlas en función de los objetivos de cada clase.
Adapta según el nivel de conocimiento previo: La autoexplicación es más efectiva cuando los estudiantes ya tienen un conocimiento básico. Así que asegúrate de cubrir conceptos esenciales antes de pedirles que se autoexpliquen contenidos complejos.
Referencia bibliográfica
Lachner, A., Jacob, L., & Hoogerheide, V. (2021). Learning by writing explanations: Is explaining to a fictitious student more effective than self-explaining? Learning and Instruction, 74, 101438. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2020.101438
¡Gracias por leer!
Espero que este artículo te haya sido útil.
Comparte con otros para que cada vez más personas accedan a recomendaciones basadas en evidencia sobre cómo enseñar mejor.
Un abrazo,
Lucas Silva Didier
Cuando lo necesites, así es como te puedo ayudar:
Programa de formación docente para mejorar prácticas pedagógicas usando datos (link).
Talleres prácticos a docentes en evaluación formativa. Pregunta por las distintas modalidades.
Análisis de datos de tu institución educativa para tomar decisiones informadas por evidencia.