Preguntas para la autoevaluación
Fortalece las competencias de tus estudiantes para autoevaluar su desempeño.
Hola,
En este artículo vamos a hablar sobre cómo las preguntas pueden ser una efectiva estrategia de autoevaluación para los(as) estudiantes.
En 5 minutos te irás con ideas nuevas para tus clases. Recuerda compartir con los docentes de tu escuela.
¡Vamos!
Es común que en un aula los(as) estudiantes muestren desempeños diversos. Para que la retroalimentación esté al servicio del aprendizaje, es necesario distinguir cómo retroalimentar según el nivel de desempeño de cada estudiante. Por ejemplo, para estudiantes de menor logro, será preferible retroalimentar inmediatamente y de manera guiada por el/la docente, mientras que para aquellos de mayor logro, se puede retroalimentar posteriormente y los(as) podemos ayudar a que se autocorrijan. Esto le permite al/a la docente disminuir su carga de trabajo, a la vez que permiten al estudiante ser parte activa de su proceso de aprendizaje.
¿Cuáles son las ventajas de autocorregir el trabajo?
Proveen una nueva oportunidad para recordar y fortalecer los aprendizajes. Recordar correctamente algo fortalece ese aprendizaje en nuestra memoria a largo plazo.
Nos asegura que la última vez que recordaron algo lo hicieron de la manera correcta. Si es que los estudiantes recordaron algo con un error en su respuesta y lo dejamos así, eso se asentará y se transformará en un obstáculo para futuros aprendizajes.
La autocorrección enseña a los(as) estudiantes del establecimiento a revisar y mejorar su propio trabajo. Esto es clave para desarrollar su autonomía en el aprendizaje y posteriores actividades laborales.
Le permite al/a la docente disminuir su carga de trabajo y a la vez activar a los(as) estudiantes en su proceso de aprendizaje.
¿Qué preguntas ayudan a la autoevaluación?
Existen distintas opciones para autocorregir el trabajo, las cuales se presentan a continuación.
i. ¿Cómo decidiste que esa era la respuesta correcta?
ii. ¿Qué tan confiado te sientes que esta es la respuesta correcta? ¿por qué?
iii. ¿Recuerdas cuándo hablamos de_____? ¿Cuáles fueron los puntos más importantes?
iv. Analiza tu trabajo con el criterio __________ de la rúbrica. ¿Cómo crees que puedes mejorar tu trabajo?
v. Si fueras un experto en este tema y te presentaran este trabajo, ¿qué ajustes sugerirías?
Variaciones
Corregir el propio trabajo es una tarea cognitivamente compleja para los(as) estudiantes. Para realizar esta actividad, es preferible que estos tengan un nivel intermedio o avanzado de conocimientos, habilidades y actitudes sobre el material de aprendizaje. De lo contrario, los(as) estudiantes se sentirán abrumados por la exigencia de la tarea y difícilmente será un apoyo para el aprendizaje.
Espero que te haya sido de ayuda 😀
Lucas
Cuando lo necesites, así es como te puedo ayudar:
Capacitaciones en evaluación formativa.
Capacitaciones en uso de datos.
Analizo los datos de tu escuela para tomar mejores decisiones.
¿Quieres discutir otras ideas? Escríbeme para agendar una reunión.