¿Cómo recoger evidencia de aprendizaje según los niveles de Bloom?
Aquí van estrategias para recoger evidencia de aprendizaje según los niveles de la taxonomía de Bloom
Hola,
Lucas Silva de Laboratorio Docente.
Quiero contarte de algunas estrategias para recoger evidencia de aprendizaje mediante buenas preguntas.
Lo que viene a continuación es una parte de los temas que abordaremos en el webinar del 30 de julio, de 17:30 a 19:30, en el cual te mostraré paso a paso cómo abordar con éxito la Tarea 2 (evaluación formativa) del portafolio de evaluación docente.
¿Por qué recoger evidencia de aprendizaje?
Vamos al grano.
Si no recoges evidencia de aprendizaje:
Tus estudiantes no saben cómo van en su ruta de aprendizaje.
Estás perdiendo una oportunidad para que tus estudiantes aprendan. Evaluar con frecuencia fortalece el aprendizaje (conocido como práctica de recuperación).
Tú no sabes qué tan efectiva está siendo tu enseñanza y cómo apoyar a tus estudiantes.
Cuando recogemos evidencia de aprendizaje, debiéramos focalizarnos en que esté alineada con los OAs e indicadores de evaluación, y que usemos distintas estrategias. También es importante que tengamos evidencia de la mayor cantidad posible de estudiantes.
Mira esta imagen de un docente Competente según DocenteMás:
¿Cómo recoger evidencia de aprendizaje siguiendo los niveles de Bloom?
Una buena estrategia para recoger evidencia de aprendizaje es mediante preguntas.
Muchos docentes tienen la muletilla de preguntar:
“¿Está claro? / ¿Entienden?”
Eso no da evidencia de aprendizaje específica ni tampoco es representativo de los aprendizajes de todos los estudiantes. Con suerte, tendrás evidencia de 5 de los 35 estudiantes de tu clase. Y probablemente sean los que siempre participan. Eso es un problema de validez. Esa evidencia de aprendizaje que recogiste no es válida para estimar los aprendizajes de tus estudiantes.
Una mejora forma de recoger evidencia…
Hacer preguntas específicas alineadas a los OAs e indicadores de evaluación.
Un error frecuente de muchos docentes es que plantean OAs ambiciosos (asociados a aplicar, crear o evaluar), pero sus actividades y evidencia de aprendizaje que recogen se quedan en el recordar e identificar.
Preparé una infografía en la que puedes ver un conjunto de preguntas y actividades para clases que te permiten recoger evidencia de aprendizaje según la categoría de Bloom. Eso te dará una coherencia entre tu OA y la manera en que recoges evidencia.
Si te interesa conocer más del webinar, entra aquí:
Espero que este artículo te haya ayudado. Comparte con otros para que se suscriban a Laboratorio Docente.
Muchos saludos
Lucas Silva Didier PhD(c)