4 aspectos que un docente necesita para mejorar su enseñanza
Hola,
Esta vez vamos a hablar sobre 4 cambios o acciones que debe ejecutar un docente para poder cambiar sus prácticas de enseñanza.
Solo te tomará 4 minutos leerlo.
¡Vamos!
El acompañamiento pedagógico en sesiones 1-1 o en grupos pequeños son una excelente forma de mejorar las prácticas pedagógicas. A estas sesiones las vamos a llamar en este artículo sesiones de mejora.
Para que un docente mejore en su enseñanza, necesita al menos 4 cambios durante el acompañamiento pedagógico:
1. Tener consciencia de que es necesario un cambio en su enseñanza.
Antes de implementar cualquier cambio, es fundamental que los docentes reconozcan la necesidad de mejorar. Para esto, los líderes escolares pueden implementar programas de desarrollo profesional basados en retroalimentación y autoevaluación. Esto fomenta la metacognición y permite a los docentes identificar áreas donde pueden mejorar.
2. Reorganizar su tiempo y rutina diaria para incorporar reuniones frecuentes con el mentor(a) o colegas.
Para hacer espacio para las sesiones de mejora, los docentes pueden necesitar hacer ajustes a su rutina diaria. Los líderes escolares pueden ayudar a facilitar esto proporcionando cierta flexibilidad en los horarios. Por ejemplo, se podrían ajustar los tiempos de planificación, negociar la presencia en otras reuniones para acomodar las sesiones de mejora en la rutina del establecimiento. Es importante asumir que si queremos que un docente mejore, hay que dejar de hacer otras cosas y no solo sumar más actividades. De-implementar es igual de importante que Implementar (mira el nuevo libro de Dylan Wiliam con John Hattie aquí).
3. Estar dispuesto(a) a recibir las opiniones del mentor(a) o colegas.
La disposición para recibir retroalimentación es un aspecto crucial de la mejora profesional. Los líderes escolares deben fomentar una cultura de aprendizaje y crecimiento donde la retroalimentación sea vista como una oportunidad para el desarrollo y no como una crítica. Implementar técnicas de retroalimentación constructiva y formación en cómo recibir y dar retroalimentación puede ser de gran ayuda para el docente y quien acompaña sus procesos de mejora.
4. Hacer intentos para cambiar su comportamiento en la sala de clases.
El cambio real se produce cuando los docentes aplican lo aprendido en el aula. Los líderes escolares pueden apoyar esto proporcionando oportunidades para la práctica reflexiva, donde los docentes pueden intentar nuevas estrategias, reflexionar sobre su eficacia y hacer ajustes según sea necesario.
Para cerrar…
Recuerda, el cambio es un proceso, no un evento. La mejora toma tiempo y se construye en pequeños pasos. Cada pequeño avance cuenta.
¿Cómo estás apoyando a tus docentes en este camino de mejora continua? Me encantaría leer tus experiencias en los comentarios.
Espero que te haya sido de ayuda 😀
Lucas
¿Qué temas te interesaría leer en este blog?
En este blog voy escribiendo sobre diferentes temas en función del momento del año, la investigación que voy haciendo e intereses generales. ¿Qué temas te gustaría que considerara en el futuro? ¡Responde este correo!
Cuando lo necesites, así es como te puedo ayudar:
Capacitaciones en:
Evaluación formativa.
Uso de datos.
Acompañamiento pedagógico.
Analizo los datos de tu escuela (SIMCE, PAES, cuestionarios, ensayos, etc.) para tomar mejores decisiones.
¿Quieres discutir otras ideas? Escríbeme para agendar una reunión.